upn

upn
LENGUAJE

25 may 2011

PROPUESTA DIDÁCTICA

     Introducción.
En el siguiente trabajo se desarrollan algunas actividades pedagógicas útiles para el preescolar. Se tomo en cuenta  el campo formativo lenguaje y comunicación del PEP 2004. En las situaciones se toma en cuenta las necesidades del niño en cuanto al lenguaje tanto oral como escrito. Debemos de saber que toda expresión que el niño realiza  tanto de su cuerpo como verbal es lenguaje, ya que existen varios tipos pero nos vamos a basar en el oral y escrito específicamente.
  Estas estrategias nos van a servir para identificar las acciones necesarias para fortalecer al  niño en el campo formativo, ya que son desafíos para el niño. Cuando los niños presencian y participan en diversos eventos comunicativos, en los que hablan de sus experiencias, ideas y de lo que conocen y también escuchan lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer sus necesidades tanto personales como sociales.


   Fundamentos teóricos;
“Los seres humanos somos capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes: a través del lenguaje, del lenguaje lógico matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo, para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de la comprensión de nosotros mismos”. (Howard Gardner).
Tradicionalmente, el sistema educativo occidental ha presentado la curiosa tendencia a privilegiar en las aulas,  una modalidad de transmisión del conocimiento compatible con las funciones cerebrales propias o predominantes del hemisferio cerebral izquierdo, en detrimento del gran potencial propio del hemisferio cerebral derecho. Tal vez, esto, deba su origen, al desconocimiento, a una escasez o economía de recursos y/o a la necesidad de masificar y automatizar los procesos de socialización y culturización.
Se  propone un trabajo que tome en cuenta las características funcionales del cerebro humano, de modo que sea posible desarrollar técnicas y estrategias de trasmisión del conocimiento compatibles con el lenguaje del aprendizaje.
Asimismo, es también importante que el alumno pueda integrar las partes en un todo, de forma de acceder a la posibilidad de una comprensión holística del contenido, asociando diferentes materias o asignaturas dentro de un esquema conceptual mayores.
Las diferentes vivencias a las que nos enfrentamos cotidianamente promueven la creación de redes neurales nuevas y refuerzan circuitos neurales pre-existentes. La arquitectura del cerebro de un niño  en desarrollo cambia permanentemente.
El niño pequeño es un aprendiz intuitivo, natural, que dotado para aprender los sistemas simbólicos, desarrolla teorías prácticas acerca del mundo físico y del mundo de las demás personas durante los primeros años de su vida. Por esta razón es que el docente buscará facilitar las expresiones como manifestación de sentimientos, emociones, ideas y deseos, desde y hacia el individuo como medio de sensibilización, goce estético y guía de la comprensión universal.
El acercamiento del niño al libro y al lenguaje escrito u oral  no es un proceso aislado, ni debe ser un aprendizaje al margen de todo lo demás, para luego pretender integrarlo a la vida. Al contrario, debe ser, y es parte, de un acercamiento natural, al mundo y su conocimiento.
 De igual forma debemos de saber que el  lenguaje es una herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder a conocimiento de otras culturas para interactuar en sociedad, y en el más amplio sentido para aprender.  En las situaciones se toma en cuenta las necesidades del niño en cuanto al lenguaje tanto oral como escrito. Debemos de saber que toda expresión que el niño realiza  tanto de su cuerpo como verbal es lenguaje, ya que existen varios tipos pero nos vamos a basar en el oral y escrito específicamente.

Propuesta Metodológica

Lenguaje Oral. “DIME TU NOMBRE”               
  Actividad para 2do Grado

Procedimiento:
  1. Sentare a los niños formando un circulo.
  2. Empezaré a preguntar de derecha a izquierda ¿cuál es tu nombre completo? , y así sucesivamente hasta preguntarles a todos.
  3. Les explicare que es bueno conocer a cada uno por su nombre ya que si hay dos compañeros llamados de igual forma de diferencian por el apellido.
  4. Luego les iré diciendo que platiquen algo  sobre su familia (nombre de su mama, a que se dedica, cuántos años tiene, cuántos hermanos, etc.).
  5. Les iré preguntando a cada niño hasta que pasen todos.
  6. Está actividad se termina cuando hayan pasado todos los niños.

Después de la actividad les preguntaré si les gusto y como se sintieron al hablar de ellos y de su familia.



Lenguaje Escrito. “El Detective”                                
Actividad para 3er Grado

Procedimiento

1. Hare una sopa de letras y le daré una copia a cada niño.
2. Cada niño buscara las letras de su nombre todas las que encuentre las encerrara en un círculo.
3. Ya que hayan acabado les preguntare que letras contiene su nombre, y después les preguntare que me digan  otro objeto o elemento que empiece o termine con esa letra.
Por ejemplo si su nombre lleva la letra “a” puede decir, avión, alarma, armar, amor, etc. Y así sucesivamente conforme vayan pasando los niños y las letras que contenga su nombre.
4. Hare una lista de todas las palabras que me diga el niño de cada letra.
5. Cada niño


CONCLUSIONES

  Pienso que es indispensable hacer varias situaciones didácticas con los niños, ya que son más significativas para ellos y aprenden mejor. Ya que el lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para expresar sentimientos y deseos, para manifestar e intercambiar ideas. En las primeras interacciones con su madre y con quienes lo rodean, los niños escuchan palabras, expresiones, y experimentan sensaciones.
  Cada niño cuando llega al preescolar generalmente posee una competencia comunicativa, ya que ellos traen conocimientos previos y también su lenguaje. La incorporación a la escuela implica para los niños el uso del lenguaje, claro si lo utilizaban pero aquí lo utilizan con más frecuencia. El lenguaje que el niño utiliza en el preescolar es diferente al que se maneja en su casa, ya que en la escuela hacemos que sea más conciso.
  Conforme avanzan en su desarrollo y aprenden a hablar o a expresarse, utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

22 may 2011

Lectura y escritura en educación preescolar

CONSTRUCCIÓN DE ESCRITURAS

CONSTRUCCIÓN DE ESCRITURAS A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN GRUPAL.

 Nos dice de las tareas básicas que en las escuelas se debería de enseñar a los peques, que es el cálculo mental y la lectoescritura.
  El principal papel de la escuela es llevar al  niño  a la socialización con los otros compañeros, para que el aprenda a desenvolverse en diferentes contextos. Debemos de ayudar al niño durante este proceso, para que vaya perdiendo el miedo a preguntar y a realizar sus acciones sin temor a que lo regañen o a que lo haga mal.
   Cada niño tiene conocimientos previos claro unos más que otros, pero para la mayoría ya los refuerzan dentro de la escuela. Cada conocimiento que se le da al niño en la escuela hay que reforzárselo, además de los nuevos que aprenda deben de ser de su interés y gusto para que le sean significativos. La sociedad también toma un papel importante ya que el niño también toma acciones de ella y los lleva acabo. Es necesario ver cada edad y el intelecto del niño ya que dependiendo de eso igual va a entender, ya que su madurez es diferente.
 Cada niño es un mundo y tiene necesidades y capacidades diferentes en todo lo que el llegue a realizar

LA PREHISTORIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO

LA PREHISTORIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO

  Como dice la lectura y como hemos estado viendo el lenguaje oral se lleva de la mano con el lenguaje escrito ya que se utiliza uno con el otro es decir poner ejemplos de cada uno si escribimos árbol escribir y poner un dibujo de un árbol para que el niño se vaya  familiarizando con el lenguaje escrito y oral.
  Pienso que si la niño le ponemos o damos imágenes aprende de una manera mejor y un poco más avanzada  ya que como dice tiene una mayor claridad de las cosas o de las frases que uno le da, ya que los niños se expresan por medio de garabatos ellos hacen sus dibujos y dicen, que dice lo que nosotros le habíamos dicho que hiciera (es decir ellos mismos se entienden con los garabatos que dibujan).
 Vemos que también los niños a cualquier objeto que ellos ven aunque en nuestro caso no sean útiles o de plano ya nos sirven, ellos le dan un uso a todo eso, lo que sea crean con su imaginación y juegan con ellos dependiendo de la edad van a desarrollar juegos o escenas.
 Por medio de juegos ayudamos a los niños a desarrollarse y a que aprendan ya que eso es muy importante a su edad, es mejor enseñarles por medio del juego que escrito ya que aprenden más y claro se les queda mejor grabado. Todo tipo de expresión del niño es un lenguaje ya que está comunicando diferentes estados o da a en tender lo que quiere en ese momento. Debemos de estar atentos de todo lo que el niño escribe o dice ya que toma actitudes y algunas palabras de los adultos que están a su alrededor.
  Ahora nosotros debemos de saber que un  niño le es mas difícil entender la escritura y debemos de buscar algunas tácticas para que se le simplifique al niño el tema o para que aprendan un poco más fácil la escritura, ya que debemos de tomas en cuenta sus capacidades dependiendo de su edad.
 Nos habla del sistema de Montessori yo creo que si es bueno enseñarle a los niños por medio de los  dibujos ya que les interesa un poco más y así nos ponen atención, ellos solitos van adquiriendo la habilidad de escribir ya que se vuelve una necesidad de aprendizaje. Si utilizamos este método  creo que sería más práctico para algunos niños. Que claro tiene sus pro y sus contras. El método como lo menciona también lo aplico a niños retrasados y le funciono de igual manera pero claro se esfuerza más su desarrollo intelectual y su aprendizaje.
Nos dice de igual manera que la gente ciega le cuesta un poco  más el lenguaje ya que el no tiene dibujos y se  le dificulta por  la ausencia del mismo, Ya que el aprende por medio de signos
Si recordamos que la edad escolar es la de formación del lenguaje interior, se nos hace evidente qué medio de percepción del lenguaje interno tan poderoso tenemos en la lectura silenciosa o para uno mismo.

Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir

QUE HACE FÁCIL O DIFÍCIL EL LENGUAJE

LENGUAJE EN EL CORAZON

EL LENGUAJE EN EL CORAZÓN DE LOS APRENDIZAJES,EL DESAFÍO DEL PREESCOLAR.

  La escuela permite al niño desarrollar su lenguaje y forma de interactuar con otras personas. Me parece interesante el texto ya que el niño se expresa dependiendo en el contexto en el que se desenvuelve en ese momento.
   En nuestro caso debemos de formar unas tácticas que nos sirvan a nosotros y a los niños para que los que hablen menos se empiecen  a involucrar con otros poco a poco, para que no sean excluidos y no se sientan mal por no expresarse con sus demás compañeros. Nosotras somos un intermediario entre el niño y su lenguaje, ya que somos los transmisores de ese lenguaje o lo que quiere expresar. Además de que tenemos que ponerles y mostrarles ejemplos para que ellos entiendan mejor su contexto.
  Como dice el texto debemos de darles tiempos verbales para que ellos simplifiquen más su entendimiento, el niño empieza a comprender y a utilizarlo en su entorno. Al contarle un cuento a un niño también lo ayudamos a desarrollar su lenguaje y su imaginación.
  Las imágenes que les proyectamos son palabras también. Las canciones que ellos se aprenden les sirven para ampliar su vocabulario. Todo el entorno en el cual el niño se desarrolla es importante y útil para desenvolverse y expresar su vocabulario e inquietudes, todo lo que ellos ven escrito les interesa y sacan sus propias conclusiones de lo ahí dice.
   Debemos de ayudar a los niños también para que saquen sus propias conclusiones por ejemplo si le contamos un cuento decir ¿que es lo que entendieron?, ¿les gustaría vivir ahí?, ¿Qué les pareció el cuento?.
  Con un aprendizaje—enseñanza adecuados los niños aprenden a desenvolverse dentro de su contexto, debemos de tener en cuenta la edad de cada niño para enseñarles dinámicas de acuerdo a su edad.  Fortaleciendo su aprendizaje y lo pueda expresar hacia otras personas ya sean niños o adultos.
  Ya que el lenguaje es una herramienta que nos va a servir durante toda la vida.

LENGUAJE SEGÚN VYGOTSKY

VYGOTSKY

VYGOTSKY Y EL LENGUAJE
Lev Semiónovich Vygotsky, psicólogo judío bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo,fundador de la Psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico . Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

 Las herramientas psicológicas son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Las herramientas psicológicas median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar depende de las herramientas psicológicas que usamos para desarrollar esas funciones mentales superiores, ya sean interpsicológicas o intrapsicológicas.
Tal vez la herramienta psicológica más importante es el lenguaje. Inicialmente, usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.
El lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el control voluntario de nuestras acciones. Ya no imitamos simplemente la conducta de lo demás, ya no reaccionamos simplemente al ambiente, con el lenguaje ya tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el individuo tiene conciencia de lo que es, y que actúa con voluntad propia.
 El lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento. Además el lenguaje esta relacionado al pensamiento, es decir a un proceso mental.
Lenguaje y Pensamiento
1.    El desarrollo del habla
2.    Funciones del lenguaje
3.    La transición del lenguaje social al lenguaje interior: el lenguaje egocéntrico
4.    El significado de la palabra como unidad de análisis del pensamiento verbal
5.    El desarrollo de los compuestos
6.    El pensamiento verbal
7.      El desarrollo del lenguaje para Vygotsky tiene un rol muy importante en el aprendizaje.  De acuerdo a su teoría el niño cuando piensa, gana un conocimiento amplio sobre sus alrededores y todo le hace sentido.  También el ser humano usa el lenguaje para resolver problemas, encontrando soluciones y por ente controlar sus comportamientos.   Todos sabemos que el propósito principal del lenguaje es para que el niño se desenvuelva socialmente, sin embargo el uso del lenguaje lo ayuda a obtener ayuda de otros y a resolver sus posibles problemas.   El lenguaje también es usado para dirigir al niño y para hacerlo refleccionar en sus comportamientos.

8.    Otra contribución de la obra de Vygotsky puede ser la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento", sostiene Vygotsky. "El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra" .

 9 . En la ZDP es necesario pensar en el proceso enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta ir de la señalización a la significación de los contenidos referidos a la asignatura que imparte el profesor. Como una sugerencia de aportación a lo antes mencionado, podemos usar la formación por etapas de las acciones mentales de P.Ya. Galperin, así como la organización de las funciones cerebrales de Aleksandr Lúriya, con una intención didáctica sistemática autorregulada.

BRUNER

JEROME SEYMOUR BRUNER:
DE LA PERCEPCIÓN AL LENGUAJE

1. LA PERCEPCIÓN
Bruner hizo un gran esfuerzo por demostrar la influencia que tienen las variables cognitivas y
motivacionales en la percepción. Desde este punto de vista, distingue tres fases en la percepción: 1) Una fase pre-perceptiva, en la que el sujeto está a la expectativa de un determinado acontecimiento, llevado por sus esquemas intelectuales o motivacionales. 2) La fase de la recepción de la información. 3) La fase de evaluación de las hipótesis perceptivas, en la que el sujeto juzga la adecuación existente entre sus expectativas anteriores y la información recibida. Si las hipótesis se confirman, estamos en presencia de un nuevo percepto.

Si no se confirman, se formulan nuevas hipótesis. Algunas veces, si los objetos percibidos no se corresponden con las expectativas del sujeto, pueden darse distorsiones perceptivas, y se sobrevaloran las características que se corresponden con las expectativas del perceptor.
Según Bruner, hay dos tipos de determinantes en la percepción:

·  Formales: las propiedades de las estimulaciones y del aparato receptor.
·  Funcionales: las necesidades, emociones, actitudes, valores y experiencias del perceptor.

Hasta la década de los cuarenta, los psicólogos se ocuparon sobre todo de los determinantes formales
de la percepción; en reacción a esa tendencia, los autores de la “new look” (Salomon Asch y otros autores que estudiaban la percepción social) empezaron a ocuparse de los determinantes funcionales. Para estos autores, además de los estímulos recibidos por los sentidos, hay otros factores que influyen en la percepción: las experiencias previas, las motivaciones, las defensas afectivas y las emociones del perceptor. Bruner trata de las variables intermediarias que se sitúan entre la experiencia previa y las necesidades del perceptor y su respuesta perceptiva: son las hipótesis del sujeto. Bruner rechaza la tendencia a la introducción demasiado temprana y precoz del lenguaje formal; incluso cuando el alumno haya llegado al nivel simbólico. El aprendizaje significativo se logra
mejor, si pasa por las tres etapas:

Muchas de las primeras acciones de los niños se dan en situaciones restringidas de la familia, y
muestran un nivel de sistematización muy elevado. Dice Bruner, que cuando el campo de acción
del niño está delimitado, lo que ocurre en ese campo es tan ordenado y sistemático como lo que
ocurre en la vida de un adulto. Cuando el niño entra en el mundo del lenguaje y de la cultura, está
ya preparado y capacitado para descubrir e inventar formas sistemáticas de relacionarse con las
exigencias de la sociedad y con las formas lingüísticas. La comunicación prelingüística y la
lingüística suceden en un campo restringido: en esas situaciones, el niño y el educador combinan
todos los elementos para abrir una comunicación eficaz.

·  Según Bruner, el carácter sistemático de las capacidades originales del niño es extraordinariamente abstracto. Parece como si los niños se rigieran por normas, a la hora de entablar sus relaciones espaciales, temporales o de causa-efecto. Estas capacidades cognitivas son los mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje. Para pasar de una comunicación prelingüística a una comunicación lingüística, es necesario un escenario rutinario y familiar, queposibilite el que el niño pueda comprender lo que está sucediendo. Son estas rutinas las que Bruner llama Sistemas de Apoyo a la Adquisición del Lenguage (LASS: Language Acquisition Support System).

El LASS asegura el paso de la comunicación prelingüística a la comunicación lingüística de estas
cuatro formas:

·  Bruner dice, mencionando a Bickerton (1981), que los niños están “bioprogramados” para percibir
unas distinciones entre los acontecimientos del mundo real, comunicarse respecto de ellas y
hacer las distinciones lingüísticas correspondientes. En la medida en que la sincronización de la
interacción entre el adulto y el niño se concentra en estas distinciones, ayudamos al niño a que pase de su expresión conceptual a una representación lingüística apropiada. Esta distinciones las encontraremos en los formatos.

·  El adulto ayuda al niño modelando frases que sustituyan a la comunicación gestual y vocal
primitiva del niño, para que pueda cumplir las funciones comunicativas pertinentes.
·  Lo que caracteriza al formato de los juegos es que está constituido por “hechos” generados y
recreados por medio del lenguaje. El formato de los juegos ofrecerá una amplia gama de
oportunidades para aprender el lenguaje y utilizarlo.

·  Cuando la madre y el niño se integran en formatos de rutina, se ponen en marcha procesos
psicológicos y lingüísticos que se generalizan de un formato a otro.
Los cuatro mecanismos mentales que hemos mencionado componen el equipamiento mental mínimo
que el niño necesita para adquirir el lenguaje. Sin embargo, quien quiera aprender una lengua necesita algo más que esa maquinaria elemental. No basta con estar dotado de la capacidad léxico-gramatical, hace falta saber cómo utilizar el lenguaje en forma comunicativa.
¿Cómo consigue el niño actuar en los demás por medio del lenguaje? Es el Dispositivo de Apoyo a la
Adquisición del Lenguaje (LASS) el que regula la interacción entre las personas, el que ayuda a la utilización correcta del lenguaje. Ese dispositivo no es puramente lingüístico. Es la característica central que tiene el sistema para la transmisión cultural; el lenguaje es creador de esa cultura, y , a la vez, instrumento de ella. En su interacción con el primer lenguaje, el niño dispone de la primera oportunidad para interpretar los textos culturales. Al aprender cómo decir, aprende lo que es canónico, obligatorio y valorado en y por la cultura. El niño aprende esto último por medio de un tipo de comunicación que no llega a ser lingüístico.

Para Bruner, el medio principal del LASS es el “formato”. El formato es una pauta estandarizada de
interacción entre un adulto y un niño, una pauta que tiene funciones delimitadas que son reversibles. Incluye no solamente la acción, sino incluso la comunicación que organiza, dirige y completa esa acción. Más tarde, los formatos se organizan en grupos y serán considerados como módulos que construyen una interacción social y un discurso más complejo. En la medida en que la abstracción va creciendo, los formatos se liberan de los esquemas específicos y pueden ser utilizados en situaciones diferentes. La forma va diferenciándose del contexto.

El formato es una interacción contingente: la respuesta de cada miembro depende de la contestación
previa del otro. Los formatos crecen, y pueden hacerlo hasta convertirse en suficientemente complejos. Cuando se trata de la consecución de objetivos, los formatos pueden incorporar otros medios y otras estrategias, incluidos los simbólicos o lingüísticos.
El formato integra las intenciones comunicativas del niño en una matriz cultural. Asocia la acción que
se ejerce sobre un objeto con la acción que se ejerce sobre el otro sujeto. Las acciones indefinidas del recién nacido irán especificándose por la intermediación del otro. El funcionamiento de esta interacción social les lleva a repeticiones, pero no a repeticiones mecánicas y estereotipadas, sino a repeticiones de las que surgen cambios imprevistos. Sea como sea, el niño debe disponer de un conjunto complejo de savoir-faire, que sea transferible y creativo, y que abarque desde lo perceptual o motriz, hasta lo conceptual, social o lingüístico.

Por medio de la coordinación de esos savoir-faire se lograrán realizaciones que puedan describirse por normas gramaticales.
En cuanto a la continuidad entre la comunicación prelingüística y la comunicación lingüística, Bruner
subraya los siguientes puntos:

·  La correspondencia entre los conceptos sobre el mundo real y las formas gramaticales: es el
problema de la relación entre la semántica y la sintaxis que Bruner no ha estudiado directamente.

·  La continuidad entre las funciones de la comunicación prelingüística y la comunicación
lingüística, que ofrece una importante plataforma para el desarrollo de los procedimientos referenciales y de petición. La continuidad de la función permite un progreso por sustitución. En relación concretamente con la referencia, la madre mantiene con el niño durante meses una pauta de interacción constante sobre la denominación de los objetos. La estabilidad del formato hace que la función se mantenga constante. Cuando el niño adquiere formas nuevas, las utiliza para cumplir las funciones del viejo formato. Cuando no es capaz de utilizar las formas nuevas, vuelve a las antiguas. La forma nueva puede transformar o extender la función antigua, pero existe continuidad. La continuidad funcional proporciona una base al adulto para que pueda sintonizar adecuadamente con el niño.

·  En lo que se refiere a la función constitutiva que cumple el lenguaje en el conocimiento del mundo
real, la función de creación del mundo en el que vive el niño depende de los formatos de los juegos.
·  Respecto a la similaridad de los procesos cognitivos, Bruner dice que los procesos conceptuales
que dan continuidad al desarrollo, procesos comunes a la mente en general y al lenguaje en particular, son procesos sociales que se comparten en la comunicación prelingüística y  lingüística.

La adquisición temprana del lenguaje depende de la utilización del contexto en la creación e interpretación de mensajes por parte de la madre y por parte del niño. Una comunicación temprana adecuada depende de un contexto familiar compartido; en ese contexto los interlocutores pueden manifestar claramente
sus intenciones comunicativas. Pero, para Bruner, tanto los niños como los adultos seleccionan y construyen el contexto. Los contextos que se crean deben ser manejables, convencionales, de forma que faciliten manifestar al interlocutor lo que tenemos en mente. Los formatos son versiones especializadas del contexto.

Los primeros formatos están prefabricados: los interlocutores no tienen necesidad de dar pistas sobre el
contexto, porque tratan de interacciones habituales como la comida, los juguetes etc. Cuando se extiende el campo, se opta por la convencionalización. Los contextos naturales se estructuran en formas convencionales y se ordenan como formatos.

BRUNER Y EL LENGUAJE

Jerome Bruner, (New York, 1 de octubre de 1915), es un psicólogo estadounidense.
  Graduado en la Universidad Duke en 1937. Después se marchó a la Universidad Harvard, donde consiguió en 1941 su doctorado en Psicología.
   En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad Harvard y, aunque no es el inventor, fue quien impulsó la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje, la cual retoma de la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotski.
   Acción, pensamiento y lenguaje (1984) es la obra de Jerome Bruner en la que plantea el enorme impacto de los gestos en el desarrollo posterior del lenguaje en el niño. Se concentra en la cultura como proveedora de elementos que el individuo incorpora para su propio desarrollo y su constitución como sujeto. Como el título lo indica, refiere a tres modelos de representaciones: El Enactivo (la acción), el Icónico (el pensamiento)y el Simbólico (el lenguaje).
EL LENGUAJE Y LA CULTURA

   Bruner piensa que el niño tiene algún tipo de conocimiento del mundo real, aun antes de ser capaz de clarificar con eficacia los misterios de la sintaxis. Antes de aprender a hablar, el niño dispone de unas capacidades cognitivas:
·  Muchos procesos cognitivos de la infancia van orientados a actividades dirigidas a unos objetivos.
·  Los niños son sociables en el sentido de que están predispuestos a responder a la voz, al rostro, a los gestos y a las acciones de los que le rodean. Los adultos activan muy precozmente las estructuras de interacción de los niños. Los dispositivos interaccionales de los niños, a su vez, engloban rápidamente las acciones de los adultos. El dispositivo primordial que tienen los niños para lograr sus objetivos es un miembro adulto de su propia familia.

·  Muchas de las primeras acciones de los niños se dan en situaciones restringidas de la familia, y
muestran un nivel de sistematización muy elevado. Dice Bruner, que cuando el campo de acción
del niño está delimitado, lo que ocurre en ese campo es tan ordenado y sistemático como lo que
ocurre en la vida de un adulto. Cuando el niño entra en el mundo del lenguaje y de la cultura, está
ya preparado y capacitado para descubrir e inventar formas sistemáticas de relacionarse con las
exigencias de la sociedad y con las formas lingüísticas. La comunicación prelingüística y la
lingüística suceden en un campo restringido: en esas situaciones, el niño y el educador combinan
todos los elementos para abrir una comunicación eficaz.

·  Según Bruner, el carácter sistemático de las capacidades originales del niño es extraordinariamente abstracto. Parece como si los niños se rigieran por normas, a la hora de entablar sus relaciones espaciales, temporales o de causa-efecto. Estas capacidades cognitivas son los mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje. Para pasar de una comunicación prelingüística a una comunicación lingüística, es necesario un escenario rutinario y familiar, que posibilite el que el niño pueda comprender lo que está sucediendo. Son estas rutinas las que Bruner llama Sistemas de Apoyo a la Adquisición del Lenguage (LASS: Language Acquisition Support System).





  El LASS asegura el paso de la comunicación prelingüística a la comunicación lingüística de estas
cuatro formas:

·  Bruner dice, mencionando a Bickerton (1981), que los niños están “bioprogramados” para percibir unas distinciones entre los acontecimientos del mundo real, comunicarse respecto de ellas y hacer las distinciones lingüísticas correspondientes. En la medida en que la sincronización de la interacción entre el adulto y el niño se concentra en estas distinciones, ayudamos al niño a que  pase de su expresión conceptual a una representación lingüística apropiada. Esta distinciones las encontraremos en los formatos.
·  El adulto ayuda al niño modelando frases que sustituyan a la comunicación gestual y vocal primitiva del niño, para que pueda cumplir las funciones comunicativas pertinentes.

·  Lo que caracteriza al formato de los juegos es que está constituido por “hechos” generados y recreados por medio del lenguaje. El formato de los juegos ofrecerá una amplia gama de oportunidades para aprender el lenguaje y utilizarlo.

·  Cuando la madre y el niño se integran en formatos de rutina, se ponen en marcha procesos
psicológicos y lingüísticos que se generalizan de un formato a otro.

   Los cuatro mecanismos mentales que hemos mencionado componen el equipamiento mental mínimo que el niño necesita para adquirir el lenguaje. Sin embargo, quien quiera aprender una lengua necesita algo más que esa maquinaria elemental. No basta con estar dotado de la capacidad léxico-gramatical, hace falta saber cómo utilizar el lenguaje en forma comunicativa.
¿Cómo consigue el niño actuar en los demás por medio del lenguaje? Es el Dispositivo de Apoyo a la Adquisición del Lenguaje (LASS) el que regula la interacción entre las personas, el que ayuda a la utilización correcta del lenguaje. Ese dispositivo no es puramente lingüístico. Es la característica central que tiene el sistema para la transmisión cultural; el lenguaje es creador de esa cultura, y , a la vez, instrumento de ella. En su interacción con el primer lenguaje, el niño dispone de la primera oportunidad para interpretar los textos culturales. Al aprender cómo decir, aprende lo que es canónico, obligatorio y valorado en y por la cultura. El niño aprende esto último por medio de un tipo de comunicación que no llega a ser lingüístico.

   Para Bruner, el medio principal del LASS es el “formato”. El formato es una pauta estandarizada de interacción entre un adulto y un niño, una pauta que tiene funciones delimitadas que son reversibles. Incluye no solamente la acción, sino incluso la comunicación que organiza, dirige y completa esa acción. Más tarde, los formatos se organizan en grupos y serán considerados como módulos que construyen una interacción social y un discurso más complejo. En la medida en que la abstracción va creciendo, los formatos se liberan de los esquemas específicos y pueden ser utilizados en situaciones diferentes. La forma va diferenciándose del contexto.

   El formato es una interacción contingente: la respuesta de cada miembro depende de la contestación previa del otro. Los formatos crecen, y pueden hacerlo hasta convertirse en suficientemente complejos. Cuando se trata de la consecución de objetivos, los formatos pueden incorporar otros medios y otras estrategias, incluidos los simbólicos o lingüísticos.

   El formato integra las intenciones comunicativas del niño en una matriz cultural. Asocia la acción que se ejerce sobre un objeto con la acción que se ejerce sobre el otro sujeto. Las acciones indefinidas del recién nacido irán especificándose por la intermediación del otro. El funcionamiento de esta interacción social les lleva a repeticiones, pero no a repeticiones mecánicas y estereotipadas, sino a repeticiones de las que surgen cambios imprevistos. Sea como sea, el niño debe disponer de un conjunto complejo de savoir-faire, que sea transferible y creativo, y que abarque desde lo perceptual o motriz, hasta lo conceptual, social o lingüístico.


   Por medio de la coordinación de esos savoir-faire se lograrán realizaciones que puedan describirse por normas gramaticales.
En cuanto a la continuidad entre la comunicación prelingüística y la comunicación lingüística, Bruner subraya los siguientes puntos:

·  La correspondencia entre los conceptos sobre el mundo real y las formas gramaticales: es el
problema de la relación entre la semántica y la sintaxis que Bruner no ha estudiado directamente.

·  La continuidad entre las funciones de la comunicación prelingüística y la comunicación lingüística, que ofrece una importante plataforma para el desarrollo de los procedimientos referenciales y de petición. La continuidad de la función permite un progreso por sustitución. En relación concretamente con la referencia, la madre mantiene con el niño durante meses una pauta de interacción constante sobre la denominación de los objetos. La estabilidad del formato hace que la función se mantenga constante. Cuando el niño adquiere formas nuevas, las utiliza para cumplir las funciones del viejo formato. Cuando no es capaz de utilizar las formas nuevas, vuelve a las antiguas. La forma nueva puede transformar o extender la función antigua, pero existe continuidad. La continuidad funcional proporciona una base al adulto para que pueda sintonizar adecuadamente con el niño.

·  En lo que se refiere a la función constitutiva que cumple el lenguaje en el conocimiento del mundo real, la función de creación del mundo en el que vive el niño depende de los formatos de los juegos.
·  Respecto a la similaridad de los procesos cognitivos, Bruner dice que los procesos conceptuales que dan continuidad al desarrollo, procesos comunes a la mente en general y al lenguaje en particular, son procesos sociales que se comparten en la comunicación prelingüística y lingüística.

  La adquisición temprana del lenguaje depende de la utilización del contexto en la creación e
interpretación de mensajes por parte de la madre y por parte del niño. Una comunicación temprana adecuada depende de un contexto familiar compartido; en ese contexto los interlocutores pueden manifestar claramente sus intenciones comunicativas. Pero, para Bruner, tanto los niños como los adultos seleccionan y construyen el contexto. Los contextos que se crean deben ser manejables, convencionales, de forma que faciliten manifestar al interlocutor lo que tenemos en mente. Los formatos son versiones especializadas del contexto.

  Los primeros formatos están prefabricados: los interlocutores no tienen necesidad de dar pistas sobre el contexto, porque tratan de interacciones habituales como la comida, los juguetes etc. Cuando se extiende el campo, se opta por la convencionalización. Los contextos naturales se estructuran en formas convencionales y se ordenan como formatos.

Las teorías de Bruner tienen como punto de referencia a Vygotsky y Piaget. Muchos de sus trabajos se inspiran en la escuela de Ginebra, especialmente los que se refieren al estudio de la percepción, desarrollo cognitivo y educación, pero se distancia de la teoría piagetiana en sus estudios sobre la Adquisición del Lenguaje. Para Piaget, el desarrollo del lenguaje constituye un subproducto del desarrollo de otras operaciones cognitivas no lingüísticas. Bruner piensa que esta teoría tiene el defecto de que no establece una correlación entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo, sino que supedita el primero al segundo: el desarrollo cognitivo produce el lenguaje.
Con la Psicología Soviética tiene puntos en común, en la importancia que otorga al proceso de instrucción, las formas que utilizan los maestros para presentar aquello que el alumno debe aprender, y la concepción del aprendizaje como proceso que puede acelerar el desarrollo cognitivo. Pero el punto de unión más fuerte entre la teoría de Vygotski y la de Bruner, es que, para ambos, la interacción y el diálogo son puntos claves en su teoría.
Comparten la premisa de que, muchas de las funciones consideradas intrapersonales, tienen su origen en contextos interpersonales. Si Vygotski y Piaget han sido su punto de partida, no por ello hay que olvidar a otros teóricos procedentes de otros campos de la ciencia y de la misma psicología, que han tenido una enorme influencia en el desarrollo de su teoría.
Su teoría es radicalmente social, son las interacciones con los adultos las que constituyen la clave que explicaría la adquisición del lenguaje. Esta concepción choca con otras teorías más nativistas como la de Chomsky, acerca del dispositivo para la adquisición del lenguaje. Pero, aunque Bruner no comparte totalmente los supuestos de esta teoría, piensa que ha tenido la utilidad de echar por tierra las tesis empiristas que se venían defendiendo desde San Agustín. Estas teorías asociacionistas, explicaban la adquisición del lenguaje según las reglas de cualquier otro aprendizaje, asociación-imitación-refuerzo.
Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relación cotidiana con el mundo, especialmente con el mundo social. El lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de la madre con el niño es lo que hace que se pase de lo prelingüístico a lo lingüístico; en estas interacciones se dan rutinas en las que el niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellas. Estas situaciones repetidas reciben el nombre de formatos. El formato más estudiado por Bruner ha sido el del juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación aun antes de que exista lenguaje. Los adultos emplean estrategias, que implican atribución de intencionalidad a las conductas del bebé y se sitúan un paso más arriba de lo que actualmente le permiten sus competencias. Este conceptorecibe el nombre de andamiaje y es una de las claves dentro de las nuevas teorías del aprendizaje.
Sus obras
Entre sus obras destacan: A Study of Thinking (1956), The process of Education (1960), Toward a Theory of Instrucción (1966), Studies in Cognitive Growth (1966).
·         "La postura que mantiene Bruner sobre los problemas de la educación se puede resumir así: si quieres saber cómo aprenden los alumnos en el aula, estúdialos en la escuela y no pierdas el tiempo estudiando palomas o ratas". Bruner defiende la posibilidad de que los niños vayan más allá del aprendizaje por condicionamiento. Para Bruner el niño desarrolla su inteligencia poco a poco en un sistema de evolución, dominando primero los aspectos más simples del aprendizaje para poder pasar después a los más complejos.